Descripción
12- 09- 25
Los analistas del holding suizo Mirabaud identificaron cinco factores que pueden impulsar aún más el precio del metal precioso.
3:00 minutos
En un contexto de volatilidad global, con un dólar débil y muchas expectativas por un posible recorte de la tasa de interés estadounidense en los próximos días, el oro se sigue posicionando como el refugio más buscado para los inversores.
Así, el precio de referencia del lingote supera los u$s 3643, impulsado, según los especialistas, por el desafío abierto a la independencia de la Reserva Federal por parte del presidente Trump, el contexto del déficit presupuestario estadounidense y los recientes datos desalentadores del mercado laboral local.
Además, y pensando hacia adelante, creen que hay motivos de sobra para pensar en que su valor puede seguir subiendo.
En las últimas horas, los analistas de Mirabaud, grupo bancario internacional con cobertura en mercados financieros, afirmaron que el metal precioso aún está lejos de su techo y enumeraron cinco motivos que van a seguir impulsando su precio al alza.
¿Sigue subiendo?: las cinco razones por las que todavía conviene apostar al oro
Los especialistas del holding suizo pusieron la lupa sobre cinco aspectos a tener en cuenta en relación a lo que sería una nueva suba del precio del dólar en el corto plazo. Ellos son:
• Recorte de la tasa de interés
Los inversores esperan que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo un recorte en los tipos de interés en las próximas semanas: el mercado, señalaron desde Mirabaud, cree que hay altísimas probabilidades de que esto ocurra el próximo jueves 18 de septiembre.
"Las tasas más bajas disminuyen el costo de oportunidad de mantener oro y suelen canalizar flujos hacia activos tangibles", dice el informe recogido por Bloomberg.
• Inflación
Las tasas más bajas se podrían combinar con otro factor clave: el de un posible salto inflacionario en Estados Unidos, impulsado por la suba de aranceles.
Ante estas situaciones, el oro históricamente ha actuado como una cobertura. Los inversores lo ven como un almacén de valor que mantiene su poder de compra a lo largo del tiempo.
El oro se cotiza en dólares estadounidenses. Cuando el dólar se debilita frente a otras monedas, el oro se vuelve más barato para los compradores que tienen otras divisas, lo que puede aumentar la demanda y, por lo tanto, el precio.
• Compras de bancos centrales
Un aumento en la demanda de oro físico, ya sea por parte de la industria de la joyería, inversores individuales que compran lingotes y monedas, o la compra estratégica por parte de los bancos centrales para diversificar sus reservas, puede ejercer una presión al alza sobre el precio.
En la situación actual, con el dólar bajo presión, en Mirabaud ven muy poco probable que la demanda desacelere.
• Tensiones geopolíticas
El oro es un activo de refugio seguro. En tiempos de crisis económicas, inestabilidad política, guerras o grandes eventos globales imprevistos, los inversores buscan proteger su capital, y el oro se convierte en una opción atractiva.
https://www.cronista.com/finanzas-mercados/sigue-subiendo-las-cinco-razones-por-las-que-todavia-conviene-apostar-al-oro/